Desbridamiento enzimático: úlceras del pie diabético
DOI:
https://doi.org/10.47196/hk4q0519Palabras clave:
Abbott Iruxol, Clasificación úlceras, Consecuencias úlceras pie diabético, Desbridamiento enzimático, Mabel Carrió, pie diabético, Tratamiento úlceras pie diabético, Úlceras del pie diabético, Úlceras neuropáticas, Úlceras vascularesResumen
Las úlceras del pie diabético -neuropáticas y vasculares- pueden generar graves consecuencias en la salud y en la calidad de vida. Para su tratamiento, el desbridamiento enzimático se postula como la mejor opción para su cuidado y abordaje.
Entrevista con la Dra. Mabel Carrió (M.N. 68739), Médica Diabetóloga, Directora del Centro Municipal de Diabetes Dr. Alberto Maggio y del Hospital de Día de Pie Diabético Malvinas Argentinas, Directora de la Diplomatura de Pie Diabético, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Las úlceras del pie diabético pueden provocar discapacidad física y pérdida de la calidad de vida. “Las úlceras neuropáticas y las vasculares se diferencian por su causa subyacente y los síntomas que presentan. Su tratamiento implica el cuidado de las heridas a través del desbridamiento del tejido necrótico, la reducción de la presión de la carga sobre el área afectada y el control de los niveles de glucosa en sangre, entre otros aspectos”, adelanta la Dra. Mabel Carrió, Médica Diabetóloga, Directora del Centro Municipal de Diabetes Dr. Alberto Maggio y del Hospital de Día de Pie Diabético Malvinas Argentinas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.