Eficacia, seguridad y satisfacción con el uso de Hyaluromax Skin Builder L®

Autores/as

  • Ana Karina Sanz MS Centro Médico de Estética Avanzada, Región Metropolitana, Buin, Chile Autor/a
  • Marcelo Robles Clínica Robles, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.47196/qqbqk589

Palabras clave:

laxitud malar y submalar, complejos de ácido hialurónico, biorremodelación del rostro, arrugas, opacidad

Resumen

Introducción: los rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico (AH) son actualmente los más utilizados en la medicina dermoestética por su capacidad para corregir defectos de los tejidos blandos relacionados con el envejecimiento. Estos defectos incluyen: flacidez de la piel, pérdida de hidratación, formación de arrugas y engrosamiento de la textura de la piel. Hyaluromax Skin Builder L® (Allanmar International Company S.R.L., Argentina) es un gel de AH inyectable libre de BDDE (butanodiol diglicidil eter), compuesto por complejos de AH de 1800 kDa con AH de 2500 kDa.

Objetivos: evaluar la eficacia, seguridad y satisfacción del efecto biorremodelador en la piel del rostro y la corrección de la laxitud en las áreas malar y submalar, y los efectos indeseables de Hyaluromax Skin Builder L® utilizando la técnica de puntos bioestéticos (bio aesthetic points, BAP).

Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo y multicéntrico que incluyó a 33 pacientes mujeres, de entre 40 y 60 años, con signos visibles de envejecimiento de la piel del rostro, tratadas con aplicaciones de Hyaluromax Skin Builder L® en los 5 puntos de inyección durante dos sesiones (0 y 30 días). Se registró el estado antes del inicio y luego de cada aplicación, siguiendo un cuestionario establecido con anterioridad. Se evaluaron los resultados según la escala de la Global Aesthetic Improvement Scale (GAIS), tanto de las pacientes como de los profesionales.

Resultados: un mes después del tratamiento, la evidencia fotográfica y la evaluación de los profesionales evidenciaron una reducción significativa en la profundidad de las arrugas y un alisado notable de la textura de la piel. Además, aumentó el brillo, la elasticidad y la humectación, y disminuyó la laxitud de la dermis. Los niveles de satisfacción de las pacientes y de los médicos fueron altos.

Conclusiones: en general, el tratamiento con el producto fue bien tolerado por las pacientes y no se registraron efectos secundarios de importancia. Los resultados sugieren que resulta una opción eficaz y segura para la biorremodelación de la piel del rostro, el tratamiento de la laxitud y para mejorar la calidad de la piel.

Biografía del autor/a

  • Ana Karina Sanz, MS Centro Médico de Estética Avanzada, Región Metropolitana, Buin, Chile

    Médica Cirujana

  • Marcelo Robles, Clínica Robles, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

    Médico Cirujano Plástico Reconstructivo, Director Médico

Descargas

Publicado

2024-12-18