Abordaje y tratamiento del pie diabético

Autores/as

  • María Fernanda Cristoforetti Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina Autor/a

Palabras clave:

abordaje, tratamiento, pie diabético

Resumen

El abordaje del pie diabético implica un proceso multidisciplinario y para su tratamiento la enzima proteolítica colagenasa demostró ser una aliada invaluable para la cicatrización de heridas, con excelente tolerancia.

Entrevista con la Dra. Mabel Carrió (M.N. 68739), Médica Diabetóloga, Directora del Centro Municipal de Diabetes Dr. Alberto Maggio y del Hospital de Día de Pie Diabético Malvinas Argentinas, Directora de la Diplomatura de Pie Diabético, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo viven más de 550 millones de personas con diabetes mellitus (DM)1, en tanto que en Argentina, a partir de los datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2019)2, se desprende que el 12% de la población (5,5 millones de personas) padece esta condición.

“Aproximadamente 18,6 millones de personas con DM desarrollan una úlcera en su pie cada año a nivel mundial3, lo que implica que cerca del 2% y el 3% de esta población tienen una úlcera activa en el pie4, mientras que el 34% de las personas con DM1 o DM2 desarrollará una úlcera en el pie a lo largo de su vida5, con una incidencia aproximada del 2% anual6”, contextualiza la Dra. Mabel Carrió, Médica Diabetóloga, Directora del Centro Municipal de Diabetes Dr. Alberto Maggio y del Hospital de Día de Pie Diabético Malvinas Argentinas.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Cristoforetti, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Descargas

Publicado

2024-12-01